
Maderas sin pulir, al natural, materiales originales y grandes piezas llamativas. Espacios visualmente muy despejados, basados en la horizontalidad y con enormes entradas de luz natural. Acuarelas y acrílicas con Buda, templos, flores de loto… ¡La reflexión budista en casa!
Tailandia es fuente de inspiración, no solo para su afamada cocina. Su decoración es una mezcla de oriente y occidente con un carácter marcado y muy singular.
La luz natural es la más buscada y hace que los típicos tallados se luzcan mucho más gracias a la potente luz del sol. La madera omnipresente aparece muchas veces en murales tallados, cuadros de madera, mesas, aparadores, frentes de puertas de muebles, cabeceros, o en decenas de pequeñas piezas decorativas. A veces la madera aparece combinada con piedra también real y al natural.
En la decoración thai, son muy características las piezas artesanales, se trata de elementos únicos y de escasa producción, nunca son iguales. Ambientes con muchos toques asiáticos, visualmente grandes espacios que se optimizan y dan sensación de armonía y amplitud.
Estas figuras suelen aparecer también en los tapices de seda o terciopelo, incluso a veces recargados con abalorios como cristales, que los hacen muy espectaculares. Se suelen vestir las ventanas y puertas, y disponer de paneles japoneses pero con inspiración thai originaria, por ejemplo en estores. Son telas poco cargadas, con visillería y tejidos livianos y naturales. También a veces se opta por pequeña palillería de madera, combinada con rafia, lino,… siempre todo sencillo y sin recargar.
Se trata de una decoración muy cálida, que aporta sensación de paz y sosiego. En línea con las filosofías reflexivas orientales, la decoración thai es armónica y equilibrada.
Los muebles típicos tailandeses son piezas artesanas con materiales tratados a mano, por lo que son muebles hasta ahora muy exclusivos. Sin embargo, la tendencia se ha extendido de tal forma que se ha producido una proliferación de híbridos y réplicas de estas joyas de la cultura ‘Thai’. Lo que también ha supuesto que se puedan encontrar piezas mucho más económicas.
Alfombras y pufs son elementos muy habituales, ya que la altura de la decoración suele ser poco elevada y el suelo tiene un gran protagonismo, como es típico en todas las culturas orientales. Las influencias tailandesas hoy están muy de moda en todos los estilos decorativos y son fácilmente combinables para dar esos toques que marcan la diferencia de tu hogar.