En este momento estás viendo ¿Qué es el metaverso y cómo comprar terrenos virtuales?

¿Qué es el metaverso y cómo comprar terrenos virtuales?

metaverso

Para las generaciones que pensaban que ‘conquistar nuevos mundos’ no nos tocaba… ¡Sorpresa! El nuevo universo se llama metaverso y ha llegado (o está en ello) para transformar la vida de las próximas generaciones.

Empresas multinacionales, la última Facebook, apuestan y confían en sus posibilidades y creen que efectivamente cambiará nuestro mundo tal cual lo conocemos. También hay muchos incrédulos que defienden que es una moda, que pasará y se quedará más en proyecto que en realidad.

Precisamente eso, una nueva realidad, es la propuesta de sus defensores. Asistir a conciertos y disfrutarlos en primera fila, reuniones de trabajo, ir de compras y probarse la ropa para ver qué tal te sienta, disfrutar de una puesta de sol e incluso hacer negocios. Todas las posibilidades que imaginemos estarán en el nuevo mundo virtual.

Meta Facebook
metaverso

¿Qué es el metaverso? ‘Meta’ significa en griego ‘después o más allá’, y ‘verso’ proviene de ‘universo’, es decir, algo así como un universo paralelo. Concretamente un universo virtual y en 3 dimensiones para realizar en él cualquier acción que imaginemos.

Existen varias plataformas para acceder como The Sandbox o Decentraland, ahora Facebook está creando la suya e incluso ha pasado a llamarse ‘Meta’ en una clara apuesta por este nuevo horizonte de negocio, o empresas de videojuegos como Roblox que han creado sus espacios virtuales o metaversos, porque el nombre se considera genérico.

Con el metaverso traspasamos la pantalla del ordenador o el dispositivo electrónico y entramos a una experiencia inmersiva, bien gracias a gafas de realidad virtual o 3D, o incluso sin ellas. Una vez dentro, nuestros avatares realizan diversas acciones, que además pasan a ser experiencias muy novedosas gracias a la web 3.0 o tercera generación de internet. Ahora, la tecnología se basa en la creación y el intercambio de activos digitales o NFTs con la tecnología ‘blockchain’.

Meta Facebook

La tecnología avanza rápido para posibilitar acciones en este nuevo metaverso. Hay millones de empresas desarrollando aplicaciones y plataformas para facilitar la nueva vida en el metaverso y las acciones sociales, comerciales, laborales o de ocio que imaginemos.

Todas las grandes tecnológicas, Facebook, Microsoft, Google, Apple,… como en su día ocurriera con la llamada ‘carrera espacial’, ahora se agolpan en presentarse como pioneros líderes en dar soluciones integrales a empresas o individuos en un nuevo mundo por colonizar.

Cada empresa puede además proponer y desarrollar sus nuevos modelos de negocio metaversianos, como ‘Nikeland’, donde puedes entrar en tiendas de ropa de Nike para probarte sus modelos y donde puedes hacer ejercicio y deporte en su plataforma de videojuegos. La gallega Zara se ha bautizado con su primera colección en el metaverso, se llama ‘Lime Glam’ y se basa en colores flúor muy futuristas, tejido denim y un estilo muy glamuroso. La alemana BMW quiere llevar al metaverso una fábrica para realizar allí las pruebas de los vehículos de manera virtual.

Y en este mundo nuevo hay quien ya habla de ‘metaespeculación’ para aquellos visionarios que se adelanten. Ya conocemos ejemplos pioneros de empresas como una catalana, Gamium, que ha ganado un millón de euros con la venta de varios terrenos en el metaverso. Una ‘startup’ dedicada a crear avatares y que ha logrado vender hasta 664 ‘lands’, o parcelas en el universo virtual. Desde unos 2.300 euros se puede adquirir uno de estos terrenos donde instalar tu oficina para publicidad, una sala de exposiciones de arte digital, un negocio de ‘escape room’ o partida de láser ‘tag’, dependiendo de las necesidades de cada empresa o particular. Se han vendido a través de su web y en Open Sea, el llamado ‘Amazon de los NFT’, y ahora sus compradores pueden usarlas con los fines que cada uno estime.

Nadie quiere quedarse atrás, es el caso del gobierno navarro que ha creado una oficina de información en el metaverso. Es el primero de una administración autonómica, pero no será el último, “un salto evolutivo para posicionar a Navarra en la vanguardia tecnológica”, afirma el consejero de universidad, innovación y transformación digital, Juan Cruz.

La inminente gran ola tecnológica necesitará soluciones para este nuevo metaverso y todas las aplicaciones y necesidades que conlleva. Porque lo que aún no sabemos es si finalmente dentro de una década o dos, todo esto sea una realidad implantada en nuestra sociedad, que haya transformado disruptivamente por completo nuestra vida tal cual la conocemos hoy.