En este momento estás viendo El stock de viviendas se agota y se encarece más

El stock de viviendas se agota y se encarece más

El precio se ha vuelto a disparar, y se estima que la demanda aumente más en breve. Familias e inversores buscan casa y el sector no logra sacar más inmuebles ni a la venta ni al alquiler. La falta de suelo, es el principal escollo para construir más.

Los compradores potenciales se animan a buscar casa, el panorama económico tiene otros tintes y la ya amplia demanda, se engrosa aún más. Igual pasa con los precios, que vuelven a subir un poco más, especialmente en la vivienda usada, pero en general todas las tipologías de ventas.
Si hablamos del alquiler, “las consecuencias de la Ley de Vivienda siguen drenando oferta y aumentando la competencia entre las familias, a pesar de lo cual no se percibe voluntad por parte del Gobierno para revertir esta tendencia.”
Mientras que, sobre el mercado de casas de nueva construcción, desde Idealista, afirman que “la imposibilidad de generar un nuevo parque de viviendas a corto plazo se le une el muy posible aumento de la demanda en los próximos meses.”

Muchos compradores se retiraron del mercado a la espera de unas caídas de precio que no se produjeron y es muy posible que con el reciente descenso de los tipos de interés se reactiven y aumenten aún más la presión sobre la escasa oferta.

hipoteca supone un tercio de los ingresos

Para la mayoría de los hogares, pagar el alquiler o la hipoteca de su vivienda, supone en la actualidad casi un tercio de sus ingresos totales en cinco ciudades de España. Las subidas consecutivas se notan en el bolsillo, tanto de inquilinos como de propietarios, es lo que se conoce como ‘la tasa de esfuerzo’.

Ciudades españolas con mayor tasa de esfuerzo:

  • Barcelona 43%
  • Palma de Mallorca 41%
  • Málaga 40%
  • Madrid 38%
  • Valencia 38%
  • Alicante 34%
  • San Sebastián 32%
  • Las Palmas de Gran Canaria 31%
construcción obra nueva

La demanda se mantiene estable o con incrementos, pero cada vez debe centrar sus esfuerzos en un volumen más bajo de viviendas, lo que empuja los precios al alza y tensiona el esfuerzo que deben realizar las familias para acceder a ellas. Lamentablemente no parece que estemos cerca del final de esta escalada.

Desde el portal especializado en vivienda, Idealista, uno de sus portavoces, Francisco Iñareta, explica que esta tendencia no da señales de ir a cambiar en breve, al contrario, muestra determinación. Por lo que los precios actuales son los que se mantendrán durante (al menos) en los próximos meses en el horizonte.

“En 2023 se vendió todo lo que había en stock”
“Los precios van a evolucionar al alza...En la obra nueva puede haber alzas de entre un 5% y un 10%, dependiendo del micromercado y de la plaza.”

Es el análisis de un mercado inmobiliario inmerso en una clara tendencia al alza y con un gran dinamismo, por eso desde la consultora inmobiliaria Activum en una entrevista a Idealista creen que esta inclinación continuará durante los próximos meses.