Son días de muchas compras, sin embargo, a lo largo de este 2024 hemos aprendido mucho sobre estafas y posibles engaños. Los intentos de estafa más comunes en los últimos meses serán también los que nos acompañarán durante 2025, aunque sin lugar a dudas, surgirán muchos nuevos.
Videojuegos, foros, SMS falsos… son los penúltimos intentos de ‘colársela’ a los más jóvenes. Casi 350.000 ciberdelitos han sido denunciados de enero a septiembre de 2024. Lo que hace que ya supongan cerca del 20% de los delitos que se cometen en España.
Los medios de comunicación y las redes de los cuerpos de seguridad del Estado como Policía Nacional, policías municipales y autonómicas o Guardia Civil se afanan en describir las nuevas estafas para que los ciudadanos no ‘caigamos’ pero los delincuentes se reinterpretan con mucha rapidez y nunca estamos suficientemente protegidos.
Tienen alguno de nuestros datos y generan miles de estafas con aplicaciones de Inteligencia Artificial, la combinación perfecta y la fórmula fácil para que cada mes intenten atacar con una historia diferente.
Simular miles de situaciones de ‘urgencia’:
- Simular voces conocidas en llamadas telefónicas
- Mensajes de familiares en apuros a los que enviar dinero
- Ofrecernos trabajo por teléfono y que tengamos que contactar vía whatsapp
- Simular una multa de tráfico que tenemos pendiente de pago
- Enviar cartas de banco o seguridad social para que llamemos o enviemos datos o dinero
- Ventas online en las que las plataformas para pagarte tu producto realmente son para que tú pagues
Cambian los argumentos, agudizan el ingenio y buscan colectivos más vulnerables como personas mayores, que vivan solos, con problemas de dinero o que buscan trabajo para que la desinformación o la desesperación sean sus aliados.
A veces los despisten pueden hacernos caer en sus artimañas, por ejemplo, en correos electrónicos en los que suplantan la identidad de proveedores habituales de nuestro trabajo o grandes marcas o bancos. Mientras estamos realizando una llamada o cualquier otra tarea, abrimos un mail y pinchamos sin corroborar que el remitente es el habitual o si hay algo raro en el mail. Sólo con ese despiste pueden entrar en nuestro correo personal o corporativo y ahí adquirir nuestros contactos, correos, etc que volverán a utilizar para lograr o datos o dinero.
Las estafas más habituales durante este año 2024 han sido:
- Con códigos QR
- Con llamadas telefónicas
- Con SMS
- Con Whatsapps
- A través de webs ficticias de grandes marcas
- A través de webs ficticias de medios de comunicación
- Productos financieros sospechosos