En este momento estás viendo Las tecnologías que revolucionarán el 2025

Las tecnologías que revolucionarán el 2025

La rapidez con la que las nuevas tecnologías se instalan y transforman nuestro día a día es abrumadora. El año 2025 se presenta como un periodo clave tanto en la transformación digital como en la tecnológica en España. Con el rápido avance de la inteligencia artificial, la robótica avanzada, la ciberseguridad y las tecnologías climáticas, la innovación se perfila como el motor principal de crecimiento económico y mejora social.

La Inteligencia Artificial impacta en todos los sectores no sólo en la mejora de los procesos, también incluso en la toma de decisiones. Existen ya modelos de lenguaje avanzado que están transformando la educación, la sanidad o la gestión empresarial. Y la tendencia parece imparable por el momento, por eso se estima que a lo largo del próximo 2025 estos agentes autónomos que ayudan a determinados procesos continúen expandiéndose para optimizar procesos, mejorar la atención al cliente o tomar decisiones gracias a la dotación de información y adiestramiento concretos.

Inteligencia Artificial

La regulación de la IA juega irrefutablemente un papel crucial. La Unión Europea ha avanzado con la Ley de Inteligencia Artificial, una normativa que establece estándares éticos y de transparencia. Este marco legal, que entrará en vigor el próximo año, busca fomentar un uso responsable de estas tecnologías mientras protege los derechos digitales de los ciudadanos.
Como sabemos y hemos comprobado, las normativas siempre suelen ir después de la sociedad, y todos hemos visto imágenes o escuchado voces que nos han sorprendido hasta que nos han confirmado que eran ficción y habían sido creadas con IA. De ahí que haya que proteger legalmente a usuarios y generadores de ese tipo de contenidos. En este sentido la regulación tiene tanto desafío como el propio desarrollo de la tecnología.

computación cuántica

Otro tipo de tecnología en plena expansión con un enorme potencial que se va a desarrollar en los próximos meses y años, es la computación cuántica. Efectivamente está en fases aún tempranas, sin embargo, la computación cuántica está posicionada para revolucionar sectores como la investigación científica, la criptografía y la optimización logística.

En España, por el momento se han iniciado importantes inversiones públicas y privadas para desarrollar esta tecnología, alineadas con los objetivos de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el programa Horizonte Europa. Indudablemente su futuro es muy prometedor y nadie quiere quedarse fuera de esta tecnología disruptiva, que progresivamente va desplegándose sin retorno.

En paralelo a todas estas tecnologías, y como es lógico, la ciberseguridad se ve obligada a desarrollarse con una gran rapidez. La protección de datos y la seguridad digital son claves, básicas e incluso vitales para la viabilidad de las empresas y de los negocios.

En España recordaremos 2024 por el afloramiento de miles de nuevas estafas y fórmulas engañosas, que a través de nuestros smartphone, mails o llamadas de teléfonos nos amenazas continuamente y a diario. Debemos estar más alertas que nunca, pero las empresas tienen retos aún más peligrosos.

ciberseguridad

El aumento de los ataques cibernéticos ha puesto la ciberseguridad en el centro de la agenda tecnológica. En 2025, la implementación de la criptografía post-cuántica será crucial para proteger datos sensibles y garantizar la confianza digital. El Gobierno español ha impulsado el programa “Cibersegura 2025”, destinado a fortalecer la infraestructura digital del país y promover una cultura de seguridad informática.
Mientras nuestra sociedad crece y evoluciona, nuestro planeta sufre los estragos de otra revolución nada positiva; el cambio climático. Por eso las tecnologías verdes también van a marcar los próximos doce meses, al menos.
La lucha contra el cambio climático también se beneficia de la innovación tecnológica. Soluciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el big data están facilitando una gestión eficiente de los recursos energéticos y naturales. En el ámbito legislativo, España ha implementado nuevas normativas relacionadas con la descarbonización y el uso de energías renovables, alineadas con los objetivos de la Agenda 2030.
Este nuevo año 2025 que en breve vamos a estrenar, será un año decisivo para España en su transición hacia una economía digital y sostenible. La adopción de tecnologías emergentes, respaldada por un marco regulatorio adecuado, promete impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es fundamental que las empresas y las instituciones sigan apostando por la innovación y la sostenibilidad para consolidar un futuro próspero y tecnológicamente avanzado. El futuro pasa por la evolución, y la evolución natural de nuestra sociedad hoy pasa por las tecnologías.