El ábaco tradicional japonés ha sido el truco de la ganadora del campeonato mundial de cálculo mental con más de 600 niños de unos 40 países diferentes. Los pequeños han resuelto 70 operaciones aritméticas en apenas 5 minutos, con tan sólo un ábaco japonés conocido como ‘soroban’.
Entre las pruebas hay sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, pero también raíces cuadradas, potencias o fracciones mucho más complejas para los participantes. La campeona de cálculo mental mundial es una niña española de diez años, concretamente es de Vigo y se llama Lola Martínez. El segundo clasificado del campeonato es un niño madrileño de siete años.
De los 600 participantes, tan sólo 63 resolvieron todas las pruebas aritméticas sin fallos o con menos de dos errores, entre ellos varios españoles además de los dos campeones mundiales:
- Lola Martínez (Vigo) 10 años
- Diego Venticinque (Madrid) 7 años
- Miguel de la Flor (Ciudad Real) 6 años
- Nacho Gómez (Valencia) 6 años
- Iker Díaz (Huelva) 13 años
La tecnología infalible de madera ha sido la única calculadora y máquina disponible en este certamen dentro del programa Aloha Mental Arithmetic, celebrado en el Parque de Atracciones de Madrid.
¿Cómo funciona un ábaco tradicional japonés o soroban?
Aseguran que desde los seis años se puede dominar y resultar sumamente útil para el cálculo mental. El ábaco tradicional japonés es una herramienta centenaria usada por varias culturas orientales para realizar operaciones de aritmética. El razonamiento, la memoria, desarrollo mental y habilidades como la observación o la psicomotricidad en los dedos y manos, son sólo algunos de los beneficios de un sistema tan tradicional como efectivo.
Su traducción es ‘bandeja para contar’, así que tan sencillo como su funcionamiento es su diseño, sin embargo, es capaz de otorgar a una persona una velocidad de cálculo que supere al uso habitual manual de una calculadora digital corriente. Hay academias de estudio especializadas en su uso y manejo por todo el mundo.