En este momento estás viendo ¿Ya está la Antártida abocada al colapso?

¿Ya está la Antártida abocada al colapso?

La cuenta atrás según todos los investigadores es irrevocable. El último estudio sobre la Antártida afirma que en el próximo siglo sufrirá un colapso, y lo dicen como conclusión unánime más de 50 expertos de la Universidad americana de Dartmouth College.

El continente blanco, construido por hielo, se descongela por las emisiones contaminantes de carbono, y ese deshielo parece no tener freno posible ya. El calentamiento global es precisamente esto, las consecuencias de la acumulación de los gases tóxicos que cada día emitimos los humanos a la atmósfera de La Tierra, responsables del aumento de la temperatura terrestre.

deshielo

Es ‘el pez que se muerde la cola’ porque a más emisiones, mayor temperatura, y con ella más rapidez en el deshielo de la Antártida. En mitad del océano Antártico, este continente situado en el círculo polar antártico del hemisferio sur de nuestro planeta, es una especie de termómetro del cambio climático y el calentamiento global.

desierto de hielo

El mayor desierto de hielo del globo terráqueo es también la zona más fría, seca y ventosa, y supone un reducto de flora y fauna, pero, sobre todo la Antártida es una de las superficies heladas más grandes de nuestro planeta y contrarresta las fuentes emisoras de calor y contaminación. Si sus capas de hielo se derriten progresivamente no lograrán disminuir con su frío el aumento de la temperatura que provocan las emisiones de carbono.

Al ritmo actual en menos de cien años, el colapso de la Antártida será una realidad según todos los modelos climáticos y la última publicación en la revista científica ‘Earth’s Future’. Sus cuencas más occidentales retrocederán visiblemente desde el año 2100, y en los próximos años se perderán capas de hielo paulatinamente.
De forma sencilla; si el volumen de emisiones contaminantes actual no varía, el hielo comenzará a reducirse poco a poco, pero cuando pase cierto número de años, ante la debilidad de las capas de hielo, ese deshielo incrementará su velocidad más y más ante la pérdida de grosor y extensión. Así que, si hoy las consecuencias del calentamiento global tienen una velocidad, cada vez tomarán mayor rapidez. De esta forma, dentro de doscientos años los océanos habrán aumentado su nivel unos cinco pies y medio.

reducir emisiones contaminantes

La única solución es, evidentemente, reducir considerablemente las emisiones contaminantes de CO2 a nuestra atmósfera. Lo suficiente para frenar sus consecuencias actuales y para contener al máximo sus efectos ya casi irrefrenables.