Una casa adaptada es prioridad para miles de usuarios de sillas de ruedas o limitaciones de movilidad. Sin embargo, en España más de un tercio de los hogares no aprueban en accesibilidad. Sólo el 20% están preparadas para el envejecimiento y más de 6 millones tienen barreras para sus propietarios.
Cerca de seis millones y medio de viviendas en España no están acomodadas ni adaptadas a las necesidades de sus propietarios. Los problemas de accesibilidad son mucho más comunes de lo que se presupone en el primer mundo, y en concreto en Europa.
Únicamente el 20,8% de los hogares españoles disponen de condiciones aptas para el envejecimiento y sus necesidades habituales. Cifras alarmantes en una sociedad muy envejecida y con importantes programas de integración en materia de accesibilidad.
Viviendas no accesibles (construidas después del 2010):
- 9,8% Pisos
- 29% Chalets unifamiliares
Una tercera parte de los hogares en España no están acomodados a las necesidades de sus residentes en cuanto a accesibilidad, según recoge el estudio "Situación de la vivienda en España" del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (Cgate) con más de 1.200 encuestas realizadas por GAD3. Los datos son contundentes en cuanto a la accesibilidad de los hogares españoles; suspenso.
- Viviendas inseguras: 3.700.000 españoles
- Viviendas inadecuadas: 4.800.000 españoles
Hay poca oferta de vivienda adaptada para personas con discapacidad
Especialmente baños y cocinas son los espacios más complicados y peligrosos, aunque los accesos también resultan fundamentales para la autonomía de la persona que necesita una casa adaptada. Es necesario que toda la vivienda esté correctamente acomodada a las limitaciones y necesidades específicas, pero hay zonas que son más peligrosas o más prioritarias.
“Hay poca oferta de vivienda adaptada para personas con discapacidad”, la afirmación es muy contundente, tanto como la falta de casas adaptadas y accesibles en España. Lo reconoce para Fotocasa, Óscar Moral, asesor en CERMI, el comité español de representantes de Personas con Discapacidad. Si el acceso a la vivienda es complicado hoy en día en nuestro país, para una persona con discapacidad la situación es aún más difícil. Es evidente, que el precio de la vivienda se encarece mucho más si ha sido adaptada a sus condiciones concretas.
¿Qué es básico en una casa adaptada para personas con movilidad reducida?
- Baño adaptado
- Cocina adaptada
- Accesos a inmueble y zonas comunes
- Amplitud en puertas y pasillos
- Domótica
- Ubicación adaptada de enchufes, llaves de paso…
La seguridad, la comodidad y la autonomía son fundamentales en una casa adaptada, tanto para el usuario de una silla de ruedas, por ejemplo, como para las personas que conviven con él o ella. En el caso de personas con otro tipo de discapacidades auditivas o visuales, las necesidades cambian, de ahí el concepto de casas adaptadas, porque se transforman por completo para que sean prácticas y confortables a las personas que residen en ellas.
En el caso de viviendas de obra nueva, lo lógico sería poder adaptarlas de inicio, sin embargo, la mayoría no tienen esa sensibilidad. Y, por supuesto, tampoco es fácil ni habitual encontrar viviendas acordes con este tipo de necesidades en las viviendas de segunda mano. Por lo tanto, muchos usuarios necesitan acomodar con reformas los detalles básicos para su hogar. Un tipo de reforma que no es complicada si se tiene experiencia en este tipo de usuarios. Eso sí, su coste suele ser muy elevado, además de tener que convivir con las obras en casa o tener que mudarse temporalmente a otro hogar, que normalmente tampoco está adaptado.
Los inconvenientes y las dificultades para las personas con discapacidad y con movilidad reducida a la hora de encontrar vivienda son muchos, porque además, evidentemente se suman a los problemas habituales del resto de potenciales arrendatarios o compradores.