Las claves para ‘la gran limpieza’ y el orden transversal en tu hogar y tu mente nos llegan de oriente, concretamente de un ritual ancestral japonés para arrancar el año ‘limpios’ y renovados. ¿Cómo? Sin dejarnos nada por hacer para evitar cargas mentales.
El ‘Oosouji’ es ese ritual propio de la cultura japonesa que se centra en la ‘gran limpieza’ antes de entrar en una nueva etapa o ciclo. Las fiestas navideñas son un huracán en tu casa, en tu armario, en tu dieta, en tus hábitos deportivos, en tus redes sociales… ¡Llega la hora de la limpieza!
Llega el momento perfecto para poner orden en casa, en el armario, en los horarios y en todo lo demás también. No nos va a llevar mucho tiempo, eso sí, hay que llegar convencidos y para ello hay que ser muy proactivos. Tirar es uno de los pilares fundamentales y hacerlo hoy es el método.
El ritual ancestral japonés de la gran limpieza, el Oosouji, lo vamos a adaptar a nuestra sociedad actual del año 2024/2025:
- Si estás convencido, éste es tu método. Si tu nivel de implicación es tibio, perderás el tiempo.
- Dedícale el tiempo necesario, no vale correr si queremos eficacia. Es la mejor inversión que harás este año. Con unas 6 u 8 horas probablemente lo lograrás. Si las dedicas del tirón tu nivel de satisfacción aumentará, si lo haces en varias jornadas los efectos beneficiosos paralelos mermarán.
- Ejecutar sin replantear. Si estás convencido y ya remangado, no sirven excusas ni paños calientes. Ejecuta sin pensar y deja fluir al ritual.
- Comenzamos por la habitación más alejada de la entrada, y acabamos con el acceso a la vivienda. Según la cultura japonesa el orden es de lejos a cerca, y de arriba abajo. Siempre en el sentido de las agujas del reloj, para no saltar sin orden ni concierto de un lugar a otro sin un por qué. Así, además, siempre sabes cuánto llevas y cuánto te queda.
- Todo lo que te aporte, a tirar, regalar o donar. Recuerda que la primera opción debe ser deshacerte de las cosas, salvo que te hagan falta y las uses, obviamente. Prepara bolsas para llevar a donar y una bolsa de basura para tirar.
- Recuerdos, ¿para qué? Uno de los grandes pesos mentales son la cantidad de cosas que guardamos “de recuerdo”. La nostalgia ocupa mucho espacio en nuestros armarios y cajones. Y eso incluso ropa y accesorios que nos recuerdan otras épocas en las que ese cinturón nos encantaba, pero ya no lo usamos por muy bonito que sea.
Además, de todo lo físico que hay en tu hogar, en tu vida hay mucha basura que limpiar en otros ‘armarios’. Revisa redes sociales porque ahí también hay mucha tarea:
- Sigues miles de cuentas que realmente no te interesan, es el momento de dejar de seguirlas para que cuando te conectes no te encuentres con ‘basura’ o ‘ruido’.
- Relaciones antiguas que llevas años sin conectar con esas personas.
- Fotos y vídeos que ya no pasan tu propio filtro actual, como selfies que colgaste hace años, fotos que hoy no te parecen ni de buen gusto…
- Borra en tu móvil contactos o apps que no usas ni te interesan.
- Limpia y libera espacio en tu whatsapp eliminando contactos, fotos, grupos que ya no necesitas como ese cumple de abril…
- Revisa deudas pendientes de pago y viceversa. También devolver cosas que te prestaron o que dejaste a alguien. Desde ropa a tuppers. Liberará mucha carga mental.
Reorganiza tu agenda, tus horarios y deja de lado todo aquello que no te aporte lo suficiente. Hay que elegir prioridades y aprender a decir que no para tener mayor control de tu vida y su bienestar emocional.