En este momento estás viendo Reciclado obligatorio de la ropa ‘rápida’ o ‘low cost’

Reciclado obligatorio de la ropa ‘rápida’ o ‘low cost’

Sólo en Europa se tiran a la basura cada año más de 12 toneladas de ropa, calzado y otros complementos, lo que nos toca a una media de unos 12 kilos cada ciudadano de la Unión y ni siquiera se recicla ni un 1%. Si además pensamos en una de las industrias más contaminantes por el agua que precisa y los tóxicos que vierte, la moda rápida o ‘low cost’ sería un grave problema medioambiental tal cual la concebimos hoy en día.

fast fashion

Con el claro objetivo de mitigar estas consecuencias y de concienciar sobre el consumo de ropa con poco uso y precio muy barato, en Europa a partir de enero de 2025 arranca un sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
Este nuevo protocolo establece que los productores se hagan cargo de los gastos de recogida, organización y reciclado clasificado de los residuos textiles. Así, sea de forma individual o colectiva como SCRAP, se crea un instrumento que, al igual que ya ocurre con los envases y Ecoembes, se encarguen de administrar de forma responsable estos residuos, que sean clasificados y reutilizados o reciclados convenientemente.
El nuevo sistema de responsabilidad penalizará las prendas con poco uso o una vida corta, de tal forma que cuando se vendan tendrán un importe mayor ya que se convertirá muy pronto en un residuo. Para establecer una infraestructura suficiente para el reciclaje de estas prendas y calzado serán necesarios más contenedores y elementos que encarecen el proceso. Y todo ese coste se va a repercutir en el precio del propio textil.

Indudablemente, la ropa puede tener más vidas y esos materiales pueden ser reutilizados en otros productos:

  • Automoción
  • Construcción
  • Mobiliario
  • Textiles
reciclaje de ropa

Este proceso de responsabilidad para reducir residuos y aumentar el reciclado en el sector textil de ropa, calzado y complementos, también afecta a otros sectores productivos, con el objetivo transversal que transformar el actual sistema por el que muchas industrial no tienen obligaciones tangibles ni normativas que lo regulen. Solo así se evitará, por ejemplo, que sólo el 1% del textil se reutilice y recicle en España.
Por el momento, muchas firmas de ropa como Mango, El Corte Inglés, Decathlon, Ikea, Inditex, Kiabi, H&M o Primark ya han establecido sistema de recogida selectiva de productos y residuos para su reciclado o segundo uso. En nuestro país, además, los ayuntamientos establecerán también herramientas y plataformas para estas recogidas desde el inicio del próximo 2025.
Más información y detalles sobre el protocolo de Responsabilidad Ampliada del Productor en España: