La Comunidad de Madrid lanza nuevas bonificaciones y deducciones fiscales entre otras medidas para apoyar la compra y el alquiler de viviendas. Con varios objetivos como la despoblación o aumentar las casas disponibles. Hoy hay un 6% menos de casas a la venta en España.
Nuevas deducciones y bonificaciones fiscales para los propietarios de vivienda en la Comunidad de Madrid, es la intención que busca el ejecutivo autonómico para la próxima Renta de unos 500.000 ciudadanos. Se trata de un paquete de medidas asociado, por un lado, al Pacto Regional por la vivienda, y por otro lado hasta a cuatro rebajas del IRPF.
- Mil euros por alquilar una vivienda vacía
- Amortiguar la subida de los créditos variables
- Deducción a jóvenes que alquilen o compren rural
- Más bonificaciones en las Transmisiones Patrimoniales
Son las medidas más relevantes de la nueva ley que ya tramitan las administraciones madrileñas para ser aprobada. Todo ante una necesidad innegable de mayor stock de viviendas disponibles tanto de compra como de alquiler, una escasez que sufre toda España.
En el segundo trimestre de 2024, con respecto a hace un año, hay un 6% menos de inmuebles que estén a la venta en nuestro país, según el informe presentado por Idealista. Una cifra muy preocupante para todo el sector, porque además se suma a un contexto ya complicado en cuanto a la oferta disponible, de hecho, en el primer trimestre de este año también se redujo la oferta de viviendas otro 6%.
Hay capitales de provincia que superan el 30% de reducción de inmuebles disponibles para la venta, son ciudades como Burgos o Ávila, pero en general, en la mayoría de las grandes urbes se ha reducido el stock.
- Valencia -21%
- Barcelona -17%
- Madrid -15%
- Sevilla -14%
El problema de la falta de viviendas y sus precios es común en toda Europa, prácticamente todos los países están sufriendo una situación parecida ante la subida de los precios, proliferación del alquiler turístico, etc. Precisamente para contrarrestar esta disyuntiva complicada, Bruselas plantea un nuevo plan europeo de vivienda asequible, en boca de Ursula Von der Leyen.
Además, Europa esboza medidas como la creación de un comisario específico o un plan estratégico en materia de vivienda para amortiguar en parte una situación que en grandes ciudades es cada vez más preocupante.